Valeria Rangel
Psicóloga
Psicología clínica
Ubicación: Monterrey, México
Cédula profesional: 14249480
Sobre mí:
Comienzas tu carrera profesional - Supe que quería ser terapeuta cuando comencé mi propio proceso terapéutico, y me dí cuenta de lo valioso que es tener un espacio seguro para hablar de nuestra propia historia. A partir de ahí, sentí el deseo de acompañar a otras personas en ese mismo camino. Mi interés por la terapia narrativa nació también a través de mi propio proceso terapéutico; gracias a él, comencé a darme cuenta de que conectaba profundamente con ese enfoque y los valores de los que parte. A partir de ahí, empecé a indagar más, buscando información, tomando cursos y acercándome a terapeutas que trabajan desde esta perspectiva. Esto me llevó a tomar la decisión de estudiar la Maestría en Terapia Narrativa y Trabajo Comunitario en la Universidad de Melbourne.
Camino profesional - Egresé de la licenciatura en Psicología Clínica de la Universidad de Monterrey en el 2024, y durante ese tiempo tuve la oportunidad de estudiar un semestre en la Universidad de Bologna en el 2023. En el 2024, para mi tesis, tuve la oportunidad de realizar una investigación para la validación mexicana de la prueba “Tres Casas”, una herramienta para la detección de acoso escolar. Para continuar ampliando mis conocimientos, actualmente estoy realizando la Maestría en Terapia Narrativa y Trabajo Comunitario en la Universidad de Melbourne.
En mi práctica terapéutica, me gusta sostenerme en valores como la empatía, la tolerancia, el respeto, la justicia y la dignidad. Cuando conozco a una persona nueva en consulta, pienso que quien tengo enfrente es experta en su propia historia. Por eso, me acerco desde una curiosidad genuina, haciendo preguntas para comprender cómo vive y significa esa experiencia. Mi rol como terapeuta es ser una acompañante, sabiendo que las verdaderas respuestas están en quienes consultan, porque solo ellos han vivido su vida y conocen su experiencia a profundidad. Para mí crear un espacio empático implica ofrecer un lugar donde cada persona pueda sentirse escuchada, validada y acompañada en su proceso, sin juicios ni presiones. Me esfuerzo por respetar los ritmos de cada proceso, por cuidar el lenguaje que usamos y por mantener una postura curiosa, no experta. Me apasiona estudiar temas como el trauma, la violencia de género, la despatologización en salud mental, las resistencias frente al trauma, la justicia social, imagen corporal y relación con el cuerpo, la sexualidad y la diversidad sexual y de género.
Estudios:
2024 - Licenciatura en Psicología Clínica por la Universidad de Monterrey
Maestría en Terapia Narrativa y Trabajo Comunitario en la Universidad de Melbourne (en curso)
Testimonios:
Testimonio 1:
"Este proceso se siente como un curita al corazón y una oportunidad para ser la mejor versión de mí. Me ha permitido conectar conmigo misma y con mis emociones, descubriendo que tengo el poder sobre ellas. En este lugar encuentro un espacio seguro, sin miedo a ser juzgada, donde puedo ser auténticamente yo."
Testimonio 2:
"Me he sentido muy cómoda durante todo el proceso, todo el equipo de Fortaelle y especialmente mi psicóloga Vale Rangel han sido de gran ayuda durante mi proceso de terapia. Me ha brindado apoyo emocional y estabilidad en mi vida creando así un espacio cómodo desde el primer día."