Conferencias
¿Qué conferencias tenemos?
En esta plática aprenderás que el estrés no es solo una emoción y por qué entender eso puede cambiar tu vida. Aunque todos lo hemos sentido, el estrés se manifiesta de formas diferentes en cada persona: a veces con ansiedad, otras veces con cansancio, dolores físicos o incluso problemas para dormir.
Hablaremos sobre cómo afecta tu cuerpo y tu mente, y por qué es clave aprender a identificarlo y manejarlo. Además, te llevas herramientas prácticas y técnicas sencillas que podrás aplicar en tu día a día para sentirte mejor, más tranquilo(a) y con mayor claridad mental.
¿Por qué parece que ahora todos tenemos ansiedad? ¿Es una moda o hay algo más detrás? En esta plática vamos a cuestionar estas ideas, desmitificar lo que creemos saber sobre la ansiedad y entender cuál es su verdadero papel en nuestra vida. Aunque es incómoda, la ansiedad cumple una función importante. Aprenderemos a identificarla, reconocer cómo se manifiesta en nuestro día a día y entender sus efectos en nuestra mente y cuerpo. Además, te compartiremos herramientas prácticas para calmar esta emoción y cuidar tu salud mental de forma simple y realista.
¿Te sientes agotado, pero sigues funcionando como si nada? Puede que estés viviendo con ansiedad de alto funcionamiento —esa que no se nota tanto, pero desgasta por dentro. A veces nos sentimos lentos, desorientados o desconectados, y seguimos adelante sin darnos cuenta de que estamos al límite. En esta plática aprenderás a identificar las señales de alerta antes de llegar al burnout. Te daremos herramientas sencillas para reconectar contigo, recuperar tu energía y volver a tu equilibrio emocional.
¿Por qué nadie nos enseña a cuidar nuestras emociones cómo cuidamos nuestro cuerpo? En esta plática te invitamos a explorar las 5 lesiones psicológicas más comunes, según el Dr. Guy Winch: soledad, fracaso, rumiación, culpa y rechazo. Todas forman parte de la experiencia humana, pero pocas veces nos enseñan cómo manejarlas. Vamos a entender qué son, cómo nos afectan y, lo más importante, qué podemos hacer en el día a día para sanar y fortalecer nuestra mente. Te llevarás prácticas simples y efectivas para empezar a construir tu propia rutina de higiene mental.
Dormir bien no es un lujo, es una necesidad. Si supiéramos todo lo que pasa en nuestro cuerpo mientras dormimos, le daríamos mucho más valor a nuestro descanso. En esta plática vamos a descubrir qué ocurre durante las diferentes etapas del sueño y por qué tanto la cantidad como la calidad del descanso son clave para nuestra salud física, mental y emocional. Además, te compartiremos técnicas prácticas para dormir mejor y despertar con más energía y claridad cada día.
Las emociones son las que dan sentido a nuestras acciones y a nuestra vida. En esta plática exploraremos qué es la memoria emocional, la diferencia entre emoción y sentimiento, y cómo nuestro cuerpo nos impulsa a actuar cuando las sentimos. Aprenderemos a escuchar y conectar con nuestras emociones para entender el mensaje que nos traen en cada momento. Además, te compartiremos una de nuestras técnicas favoritas para regularlas y mantener el equilibrio emocional en tu día a día.
No todo se resuelve en una sola conversación, pero cada diálogo es un paso importante para entendernos mejor. En esta plática explicaremos cómo dar el primer paso para iniciar conversaciones difíciles sin miedo ni frustración. También vamos a explorar a recibir esas conversaciones con una actitud abierta y empática, lo cual es clave para que la comunicación sea realmente efectiva.Te compartiremos técnicas prácticas que te ayudarán a expresarte con claridad y a escuchar de verdad a las personas que te rodean, ya sea en la familia, el trabajo o tu círculo social. Así, podrás fortalecer tus relaciones y crear un ambiente de confianza y respeto.
El sentimiento de vacío: una experiencia común que cada persona vive de forma única. Aunque todos en algún momento hemos sentido ese vacío interior, no siempre es fácil reconocerlo o entenderlo. En esta plática exploraremos los distintos escenarios que pueden despertar ese sentimiento, desde pérdidas, cambios importantes o momentos de incertidumbre. Hablaremos de las diferentes maneras en que el vacío puede manifestarse: tristeza, desconexión, falta de motivación o incluso confusión. Lo importante es aprender a identificarlo para poder enfrentarlo de forma saludable.
Además, te compartiremos herramientas y ejercicios prácticos que podrás incorporar en tu día a día para manejar este sentimiento, construir resiliencia emocional y recuperar un sentido de plenitud.
¿Qué es realmente la motivación y por qué a veces parece escaparse? En esta plática vamos a cuestionar las ideas que la sociedad nos ha enseñado sobre la motivación, aclarando algunos mitos comunes que pueden confundirnos.
Exploraremos juntos qué cosas nos frenan o nos alejan de sentirnos motivados: desde la procrastinación, la ambivalencia frente al cambio, hasta la confusión sobre nuestro propósito o sentido de vida. A través de ejercicios prácticos, aprenderemos a identificar esos momentos en los que la motivación no aparece y descubriremos estrategias para reconectarnos con la persona que realmente queremos ser.